miércoles, 18 de enero de 2012

Ambitos de la profesion de trabajo social

Comprende gran diversidad de ámbitos de desempeño (todos aquellos sectores poblacionales que precisan de una atención especial): Tercera edad, personas con discapacidad, personas maltratadas (en especial, mujeres, menores y ancianos), reclusos,víctimas del terrorismo, inmigrantes, menores exclusión social, minorías étnicas, drogodependencias y adicciones, emergencia social, prostitución, entre otros ámbitos.
Imagen con una pareja homosexual cuidando de un bebé.
Una herramienta tecnológico subjetual de su ámbito laboral, es el informe social, la historia social, la ficha, diagnóstico social, el proyecto de intervención, las hojas de seguimiento, entre otros. En la actualidad el Trabajo Social también desarrolla su acción en el llamado tercer sector (asociaciones, fundaciones, colectivos y ONGs) y en menos medida en la empresa privada. Se suman como herramientas tecnológico - subjetuales, como parte de sus actividades de intervención social: los informes periciales, propios del sistema oral de justicia. También en los contextos escolares, son mediadores de conflictos entre integrantes de la comunidad educativa, realizan terapia de tratamiento con familias, grupos, individuos, para buscar la resolución de sus problemas de interrelaciones sociales y que son causantes de sufrimiento.
Trabajo social en las cárceles
El trabajo Social en cárceles o dirigido a reclusos juega un papel muy importante dentro de los ámbitos de actuación profesional de un trabajador social. Las instituciones carcelarias, según el trabajo social, es un ámbito para la modificación de conductas y la ocultación temporal o permanente de personas que amenacen la convivencia social bajo un medio libre, ya que por cierta causal han corrompido la misma. El propósito del trabajador social con los reclusos es el lograr alcanzar la reinserción social del individuo, ¨con el fin que éste tome conocimiento e identifique las circunstancias que originaron su conducta delictiva y las consecuencias derivadas de la privación de la libertad¨ (Acevedo, 2003, p.21) siendo dicho profesional un componente vital en todo el tratamiento interdisciplinario a el cual los reclusos están expuestos.
De primera instancia el trabajador social debe tener presente que su trabajo va dirigido a un sujeto en situación que de igual modo sigue siendo persona y posee dignidad humana. Dentro de las funciones que lleva a cabo el trabajador social, dirigido al ámbito carcelario se encuentra (Fuente: Vélez, Z. (1997). Un trabajador social para el nuevo mileno. Rio Piedras, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.):
  • Intervención con individuos y familias
  • Ponderación de riesgo-transición
  • Servicio de protección
  • Manejo de caso-mantenimiento
  • Provisión de servicios y recursos
  • Resolución de disputas: Manejo de conflictos
  • Mantenimiento de la organización
  • Desarrollo de programas
Es necesario direccionar la atención a un eje de vinculo profesional-destinatario de la intervención, denominado desde el cuerpo legal que lo caracteriza en el escenario como ¨el interno¨ ( Acevedo, 2003, p.21) . ¨La intervención profesional es una dimensión constitutiva del campo disciplinar, campo en el que participa la investigación. Ambas prácticas se articulan y retroalimentan, ya que es el conocimiento el que permite acceder a la comprensión de las situaciones que la intervención intenta transformar, conocimiento que va a proporcionar las argumentaciones y fundamentos profesionales¨ (Cazzaniga, 2007, p.83). Lo cual nos infiere que el trabajador social debe fomentar su trabajo en la intervención pertinente a nivel de contacto personal adjunto a investigaciones externas acerca del recluso.
La metodología que utiliza el trabajador social en los casos con reclusos es la siguiente: (Fuente: Aguilar, I., Chacón, L., González, M., Gozález, R., Jiménez, S., Loaiza, M., Mora, L., Murillo,F. y Ortiz,J. (2006). La intervención de trabajo social y psicología en la administración de justicia costarricense. San José, Costa Rica: Editorama.)
  • El profesional recibe la solicitud de estudio.
  • Registra el caso en el libro de control de casos (se dispone de un libro de actas).
  • Cada profesional elabora el expediente para materializar la información obtenida.
  • Confecciona la cédula de citación.
  • El trabajador social planea la visita domiciliar y/o institucional; envía la cita por medio del citador judicial y realizar la coordinación telefónica.
  • Realiza la visita domiciliara al valorado o a la institución donde se encuentra el recluso.
  • Justifica a la familia la intervención profesional y el objetivo por cumplir.
  • Efectúa entrevistas a personas relacionadas al individuo ( familiares, vecinos, autoridad administrativa, profesionales y otras fuentes colaterales).
  • Evalúa el medio socio-familiar y comunal donde se desenvuelve el recluso.
  • Se estipulan el día y la hora de la entrevista para cumplir con el proceso de investigación.
Dentro del marco de referencias que el trabajador social tiene que investigar y estudiar para alcanzar su objetivo lo es:
  • Las relaciones familiares
  • Las relaciones interpersonales
  • Su anterior convivencia en la comunidad
  • Razón por la cual la persona se encuentra encarcelado
¨El trabajador social debe estimular a lograr desarrollar un ambiente al encuentro y al intercambio para facilitar el camino a la superación de conflictos, teniendo como base principal la responsabilidad al dialogo¨ (Acevedo, 2003, p.21). Otro enfoque a el cual va dirigido los servicios de un profesional de trabajo social dentro de una institución carcelaria lo es: la socialización institucional o integración adaptativa de la entrada del individuo a la cárcel. La realidad es que el recluso se enfrentara a ¨ la falta de coherencia interna entre los integrantes de una institución, los intereses contrapuesto, humana ausencia de coordinación de las actividades y los criterios de compresión del hecho social que erige en la figura del detenido¨.(Acevedo, 2003, p.21). De igual modo, la interacción social y el bienestar mental van de la mano en situaciones que involucren la privación de la liberta e integración a una institución carcelaria. Un artículo de la revista academica ¨ Social Forum ¨ nos plasma un estudio realizado por ¨Research Triangle Institute, Health and Social Policy Division¨ a hombres y mujeres reclusos con el propósito de definir su bienestar mental tomando como variantes de estudio su estado civil, posesión de hijos y apoyo social (interno y externo). Como resultado se mostro que las instituciones carcelarias en lugar de promover el bienestar mental, las relaciones sociales dentro y fuera de la institución están asociados con mayores niveles de angustia dentro de su salud mental. Los más altos niveles de ansiedad y depresión los poseen los reclusos que se encontraban con relaciones matrimoniales y los reclusos con mayor nivel de hostilidad eran aquellos que mantenían relaciones sociales dentro de la cárcel. Dicho estudio es una prueba indispensable de la necesidad de todo recluso de contar con ayuda de un trabajador social que le brinde herramientas para su convivencia e integración en la institución junto con otros reclusos.
Éste profesional, en el ámbito carcelario, también trabaja en ¨casos de reclusos hospitalizados, orienta para el trámite de divorcio, inscripción de nacimiento de hijos, y en caso de fallecimiento o enfermedad grave de un familiar directo del interno debe realizar las gestiones correspondientes a tales circunstancias. De igual forma tiene participación en la comprobación de vínculo en el caso de la Visita de Penal a Penal y de la Visita íntima¨.(Uzcudún)
En ocasiones, las funciones de los trabajadores sociales en el ámbito carcelario enfrentan unos ciertos problemas que imposibilitan el completo desarrollo profesional de los mismos. Algunos de estos son (Fuente: Uzcudún, B. ( fecha no mencionada). Interpelación sobre el rol del Trabajador Social penitenciario. Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales Edición electrónica. Recuperado el 26 de marzo de 2010, de http://www.margen.org/articu/uzcudun1.html)
• Proyecto institucional rígido y acotado que limita la capacidad de acción. • Escaso margen de autonomía para impulsar nuevos proyectos. • Organización de tipo piramidal que coarta el surgimiento de espacios formales e informales para poder expresar intereses y opiniones. • Escasez de incentivos laborales. • Falta de capacitación para la actualización y orientación en el abordaje de la problemática del encierro. • Inexistencia del trabajo interdisciplinario. Formas de agrupamiento en instancias en las que se requiere la decisión de los distintos sectores. • Comunicación estrictamente formal entre los distintos sectores. • Inadecuadas condiciones de trabajo, materiales, técnicas, de infraestructura y de recursos humanos. • Hegemonía de las fuerzas de seguridad interna y externa por sobre la intervención profesional. • Los roles que se le adjudican al trabajador social se relaciona con la resolución práctica e inmediatista en situaciones de carencia. • Reproducción de la imagen social de la profesión que condiciona el tipo de demandas asociadas a problemas administrativos. • Predominio de tareas burocráticas debiendo los profesionales resignar sus funciones específicas técnico-profesionales. • Respuestas centradas en demandas espontáneas y a resolver problemas emergentes. • Interferencias del contexto político-económico.
El trabajador social es un factor vital dentro de los componentes de la institución penal y junto con la colaboración de la sociedad se debe fomentar el completo desarrollo de los mismos para beneficio y mejoría de los reclusos que reciban sus servicios.

[editar] Tensión entre la teoría institucional y la praxis profesional

definicion de trabajo social

Trabajo social

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El trabajo social se define según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales[1] y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW)[2] como "La profesión de trabajo social que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo, para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social".
El trabajo social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas relaciones entre las personas y sus ambientes. Su misión es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones. Por ello, los y las profesionales en trabajo social, se convierten en agentes de cambio en la sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades para las que trabajan. El trabajo social es un sistema integrado y dinámico de valores, teoría y práctica interrelacionados.[3

domingo, 15 de enero de 2012

"Tu eres el resultado de tí mismo" Pablo Neruda

Esquema del voluntariado

Porque las persona se hace voluntarias

PORQUE LAS PERSONAS QUIEREN HACERSE VOLUNTARIAS

Dar y recibir.

Saber porque las personas se hacen voluntarias es un aspecto crucial si queremos utilizar los mecanismos adecuados para que se incorporen en la organización.  Sobre todo, si tenemos en cuenta que parece que existe una tendencia a que prevalezcan más los motivos “egoístas” (Henderson, 1981)[1], y esto significa que las organizaciones deben ser más eficaces para atraer y mantener a los voluntarios.
Los estudios realizados parecen demostrar que no existen motivaciones “puras” que lleven a participar en una asociación, sino que existe una mezcla de diferentes factores.  Lejos debe quedar ese estereotipo de participar “para hacer el bien”.  Actualmente, por los diversos estudios realizados, se sabe que en las motivaciones de las personas que se ofrecen voluntarias, existe una mezcla de altruismo y puro interés.  En 1983 EDIS, en un amplio estudio sobre el voluntariado en España (EDIS, 1983)[2], analizan las motivaciones de los voluntarios. Consideran que las motivaciones básicas son:
  • Orientación al otro: con fuerte carga de humanismo.
  • Orientación al yo: con fuerte carga de egoísmo.
  • Comprensión de la realidad colectiva: con fuerte carga de politización
En un estudio realizado para Cruz Roja Española por ALEF (ALEF, 1991)[3] destaca que las motivaciones se moverían entre la caridad/sacrificio (deseo de ayudar al prójimo) y la idea de rebeldía (solidaridad).  Las motivaciones se podrían agrupar en:
  • Necesidad personal de ayudar a los demás.
  • Necesidad de hacer algo útil.
  • Necesidad de conocer nuevas experiencias, de relacionarme con gente similar.
  • Necesidad personal de mejorar la sociedad.
  • Por intereses profesionales o de otro tipo.

sábado, 14 de enero de 2012

RESILIENCIA

RESILIENCIA
La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad confirmada por el testimonio de muchísimas personas que, aún habiendo vivido una situación traumática, han conseguido encajarla y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera desarrollado en ellos recursos latentes e insospechados. Aunque durante mucho tiempo las respuestas de resiliencia han sido consideradas como inusuales e incluso patológicas por los expertos, la literatura científica actual demuestra de forma contundente que la resiliencia es una respuesta común y su aparición no indica patología, sino un ajuste saludable a la adversidad.
"A pesar de traumas graves, incluso muy graves, o de desgracias más comunes, la resiliencia parece una realidad confirmada por muchísimas trayectorias existenciales e historias de vida exitosas. De hecho, por nuestros encuentros, contactos profesionales y lecturas, todos conocemos niños, adolescentes, familias y comunidades que "encajan" shocks, pruebas y rupturas, y las superan y siguen desenvolviéndose y viviendo -a menudo a un nivel superior- como si el trauma sufrido y asumido hubiera desarrollado en ellos, a veces revelado incluso, recursos latentes y aun insospechados

EL PODER DEL PENSAMIENTO POSITIVO

Pensamiento positivo logros inmediatos

Pensamiento positivo

Publicado el 24 abril 2011 por Ana
PENSAMIENTO POSITIVO
juego construcción

Daniel Goleman afirma que los estados de ánimo positivos aumentan la capacidad de pensar con flexibilidad y complejidad, lo que lleva a encontrar más fácilmente soluciones a los problemas intelectuales o interpersonales. Una persona con esperanza no se rinde a la ansiedad, el derrotismo o la depresión cuando tropieza con dificultades y contratiempos. Los optimistas ante un fracaso consideran que hay que cambiar algo para así en la siguiente ocasión poder triunfar. El optimismo es un buen predictor del éxito. Pues la persona optimista persevera ante el fracaso, en cambio la pesimista abandona. Goleman considera que el optimismo y la esperanza pueden aprenderse.Desarrollar una habilidad fortalece la sensación de eficacia y predispone a asumir riesgos y problemas más difíciles. Y el hecho de superar nuevas dificultades aumenta la sensación de autoeficacia, lo que lleva a usar mejor la habilidad y desarrollarla más. Todo consiste en ir practicando de forma realista, sin imponernos metas excesivas que nos frustraran desde el principio. Ir paso a paso, y si erramos seguir adelante. Las creencias sobre las propias habilidades tienen un profundo efecto sobre estas.“Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estas en lo cierto.” Henry FordPENSAMIENTO POSITIVO

6 razones por lo que dejamos las cosas para mañana


         Estamos en una época del año muy propicia para iniciar nuevos proyectos. Es el momento de los grandes deseos y de los buenos propósitos. Pero, si te ocurre como a una gran mayoría de personas, todavía tendrás un montón de propósitos que te marcaste como metas en enero del año pasado y aún no has llevado a puerto: ordenar el garaje, tirar toda la ropa que no usas y se amontona en el armario, escribir esa novela que te ronda en la cabeza, apuntarte a clases de inglés, dejar de fumar, cambiar de empleo, pasar más tiempo con la familia, perder esos kilos de más...

         Y ahora que comenzamos un nuevo año no sabes si plantearte otras metas o volver a hacer el esfuerzo de intentar las que aún tienes pendientes y que cada día notas que se van alejando un poco más de ti.

         Si nos paramos a pensarlo, no tiene demasiado sentido ir pasando de un año para otro esas cosas pendientes, entonces ¿cuáles son las razones por las que dejamos de hacer esas cosas que queremos hacer?, ¿qué es lo que nos empuja a esa “postergación” o “procrastinación”?

         Parece que estas son las razones más frecuentes por las que las personas dejamos para mañana las cosas que nos habíamos propuesto hacer:

1. En realidad no quieres hacerlo, lo vives como una “obligación”, un “debería”. Puede ser porque no te gusta esa tarea, ese trabajo, o ese “deber”. Y como no te gusta lo vas dejando a un lado el mayor tiempo posible.
Solución: Cambia tu diálogo interno. En lugar de decirte: “Tengo que ordenar el garaje” intenta algo parecido a “estaría bien tener el garaje recogido”. Así consigues dos beneficios: por una parte te centras en el resultado y no en la tarea; y por otra, evitas el sentimiento de culpa que acompaña a un “tengo que…” que no se ha cumplido. Porque si el resultado final acaba siendo el mismo (se queda sin ordenar) al menos te quitarás de encima el malestar que acompaña a la culpa del deber no cumplido.

2. No sabes cómo resolver la situación. Puede que haya algo que sabes que tienes que hacer pero no sabes cómo hacerlo.
Solución: Analiza la situación, investiga, pon en marcha tu creatividad, pide ayuda... Tal vez eso que para ti es tan complicado resulta que alguien de tu entorno ya lo ha solucionado. En ocasiones nos centramos tanto en las consecuencias del problema que se nos olvida pensar en las posibles soluciones. ¿Necesitas pasar más tiempo con la familia, qué tal un cambio de prioridades?

3. Te falta tiempo. Hay tantas cosas que te gustaría hacer si tuvieras más tiempo... Y te lo repites tantas veces que acabas por creer que es verdad. Pero el tiempo es el mismo para todos. La diferencia no está en la cantidad de tiempo que tienes sino en cómo utilizas ese tiempo.
Solución: Analiza cómo utilizas tu tiempo. Para ello, escribe en un cuaderno qué áreas de tu vida son las más importantes para ti (trabajo, pareja, hijos, amigos, ocio, descanso, espiritualidad, desarrollo personal…) Puntúa de 1 a 10 la importancia que das a cada una de las áreas que has escrito. A continuación, asigna el porcentaje de tiempo que dedicas a cada área, tomando como referencia que un día equivale al 100% de tu tiempo. Este ejercicio te devuelve una información muy valiosa que te ayuda a decidir si necesitas hacer algún cambio en el tiempo que dedicas a cada área de tu vida.
 
4. No sabes si realmente quieres hacer eso que te propusiste. Esto significa que tienes sentimientos ambivalentes hacia la tarea. Un ejemplo de esta situación le ocurre a la persona que se propone dejar el tabaco. Sabe que fumar le perjudica pero a la vez piensa en el placer que le produce, está convencido de que le ayuda a relajarse… Es decir, piensa que de alguna forma, también le beneficia.
Solución: Todo cambio en un hábito implica una “renuncia”. Cuando tomes una decisión para cambiar algo que venías haciendo de forma habitual, piensa en qué renuncias vas a tener que hacer y en las razones por las que los beneficios superan a los inconvenientes. Haz una lista de lo que vas a conseguir con el cambio y tenla a mano para utilizarla cuando notes que las fuerzas te flaquean. Recompénsate por cada pequeño logro alcanzado y, sobre todo, vigila tu diálogo interno por si tienes que cambiar lo que te dices a ti mismo (“es inútil, no lo conseguiré”, por “no está resultando tan insoportable como pensaba”).

5. Tienes un bloqueo y necesitas que te empujen para comenzar. Hace tiempo que una idea te ronda la cabeza pero no acabas de encontrar el modo de llevarla a la práctica. Intuyes cuál es el camino pero necesitas mayor seguridad para lanzarte.
Solución: En ocasiones la solución está en algo tan sencillo como es oírte a ti mismo decir en voz alta qué es lo que quieres hacer. Busca a alguien en quien confíes, que no te vaya a juzgar y que te escuche con atención, alguien que te ayude haciéndote las preguntas adecuadas. Tú tienes todas las soluciones, sólo tienes que permitirte encontrarlas.

6. Necesitas tiempo para reflexionar. Cuando te enfrentas a un cambio importante es necesario que dediques tiempo a reflexionar sobre las consecuencias que va a suponer para ti y para tu entorno ese cambio. Pero ten cuidado, porque tan malo es hacer las cosas sin haber pensado antes en las implicaciones que pueden tener, como llegar a una situación de “parálisis por análisis”.
Solución: Si llevas mucho tiempo analizando, reflexionando y dudando si hacer o no hacer algo, es posible que te encuentres paralizado por la indecisión. Repasa las razones anteriores que te pueden llevan a no hacer algo por si te encontraras en alguna de esas situaciones. Recuerda que cuando llegues al final de tu vida sólo te arrepentirás de aquellas cosas que no hayas hecho, no de las que intentaste y no salieron como esperabas. Si aún así no puedes tomar una decisión plantéate que ha llegado el momento de abandonar ese objetivo y dedicar tus energías a otra tarea.

miércoles, 4 de enero de 2012

El pensar de una manera positiva te lleva al exito

Mi nombre es Juan   Pablo estudio trabajo social y quiero compartir con uds, lo que  creo que es la clave del exito en la vida es   simplemente tener una disponibilidad verdadera y  una vision clara en torno a un aptitud positiva.-
  •                                   


Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír.
Enviar frase
Vivir no es sólo existir,
sino existir y crear,
saber gozar y sufrir
y no dormir sin soñar.
Descansar, es empezar a morir.
Enviar frase
Gregorio Marañón (1887-1960) Médico y escritor español.
La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
Enviar frase
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años.
Enviar frase
Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.
Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único.
Enviar frase
Agatha Christie (1891-1976) Novelista inglesa.
A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante.
Enviar frase
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.
Enviar frase
John Lennon (1940-1980) Cantante y compositor británico.
Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.
Enviar frase
Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco.
La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla.
Enviar frase
Jorge Santayana (1863-1952) Filósofo y escritor español.
La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy.